Primera parte. Retos,
luchas, emociones
y duelos
Separación y divorcio:
quiénes
participan
I. Actitud ante el
problema
II. Psicólogos
III. Abogados
IV. Mediadores
V. Jueces, Magistrados y Fiscales
VI. Notarios
La pareja en crisis:
reinventarnos o
terminar la relación
I. Pareja y
crisis
II. La ambivalencia emocional. ¿Es normal esto que me pasa?
III. ¿Puede que se trate “solo” de una crisis?
1. ¿Qué es una
crisis?
2. Los “porqué” de las crisis de pareja (causas más
habituales)
3. Los “para qué” de las crisis... ¿De verdad pueden servir para
algo?
IV. De la culpa a la
responsabilidad
V. Revisar nuestras creencias sobre el amor y la pareja
VI. Tomar una decisión
1. El mapa de
decisión
2. El dilema: ¿creas o destruyes?
El proceso emocional y de
actuación
ante la ruptura y el divorcio
I. Introducción
II. La ruptura y sus divorcios
III. Las etapas de la ruptura
IV. Las emociones
V. Reacciones habituales ante la ruptura y el divorcio
1. Dime qué sientes y te
diré cómo
reaccionarás
2. Afrontamiento de rupturas conflictivas
VI. Reconciliación:
ilusión o
posibilidad
VII. Manejando las emociones
VIII. Situaciones críticas a lo largo del proceso de ruptura y
divorcio
1. Situaciones críticas
generales
2. Pautas para prevenir actitudes inadecuadas en situaciones habituales
que pueden afectar a vuestros hijos
IX. Familiares, amigos y
compañeros en
el proceso de separación
X. Una nueva vida
Haciendo uso de nuestros
aprendizajes
XI. La psicología y el
proceso de
divorcio
1. ¿Cuándo contar con un
psicólogo?
2. Tipos de psicólogos que pueden intervenir en un proceso de divorcio
3. ¿Cómo elegir un psicólogo?
Los hijos no se
divorcian
I. El problema de los
hijos ante la
ruptura de los padres
II. ¿Qué les decimos?
1. Si son
pequeños
2. Si son mayores
III. ¿Cómo se lo decimos?
Claves para
una conversación delicada
IV. Reacciones normales ante la separación de los padres
V. Situaciones especiales que requieren especial atención
1. Rechazo del hijo a
mantener una
relación con uno de los dos
2. Depresión infantil ante el divorcio
3. Adolescencia complicada tras el divorcio
4. Abandono de los hijos del padre o de la madre tras el
divorcio
VI. La familia divorciada
VII. El inicio del régimen de visitas: la coparentalidad
VIII. Nuevas parejas y los niños
IX. Alienación parental
X. Recomendaciones finales
Segunda parte.
Aspectos legales
Conceptos legales bien
claros
I. Matrimonio
II. Consecuencias de la terminación del matrimonio
1. Respecto de los
cónyuges
2. Respecto de los hijos comunes
III. Pareja de hecho
IV. Consecuencias de la ruptura de la pareja de hecho
1. Respecto de los
convivientes
2. Respecto de los hijos comunes
V. Se acabó la convivencia
1. Separación
2. Divorcio
3. Abandono del hogar
VI. ¿Qué es la nulidad
matrimonial?
VII. ¿Qué son y para qué valen los acuerdos prematrimoniales?
VIII. Regímenes económicos matrimoniales
1. Sociedad de
gananciales
2. Separación de bienes
3. Régimen de participación
IX. ¿Qué es la sociedad de
gananciales?
¿Cómo y cuándo se liquida?
X. Patria potestad y guarda y custodia
XI. Atribución del domicilio en caso de divorcio
XII. Pensión de alimentos
XIII. Pensión compensatoria
Procedimientos judiciales
de
divorcio
I. Divorcio de mutuo
acuerdo
1. ¿Qué es un divorcio de
mutuo
acuerdo?
2. Ventajas del mutuo acuerdo
3. Posibilidad de combinar el mutuo acuerdo con la liquidación de
bienes gananciales
4. Cláusulas de un convenio regulador
5. Procedimiento para aprobar un convenio regulador
6. ¿Quieres un modelo de convenio regulador?
II. Divorcio contencioso
1. ¿Quiénes intervienen en
un
procedimiento?
2. Demanda y medidas previas
3. La primera instancia y sus fases
4. ¿Cómo se desarrolla la vista oral?
5. Pruebas: interrogatorios, documentos, testigos y peritos
6. La exploración judicial de hijos menores
7. La apelación
8. Coste y duración de un procedimiento de divorcio
9. ¿Qué es la ejecución de sentencia?
10. Modificaciones tras la sentencia final
Situaciones conflictivas
tras el
divorcio
I. Conflictos en el
ejercicio de la
patria potestad
1. Tipos de
conflictos
2. Alternativas en caso de conflictos
II. Cuando los conflictos
son ajenos al
convenio regulador
III. Impago de pensiones: ¿puede ser delito?
1. Vía
civil
2. Vía penal
IV. Un conflicto
constante: los “gastos
extraordinarios” de los hijos
1. Más allá de los propios
gastos
ordinarios
2. No reflejados en el convenio regulador o resolución
judicial
3. Expediente de jurisdicción voluntaria
4. Incidente de declaración de gasto extraordinario
V. Los problemas de las
redes
sociales
VI. Situaciones de violencia y conflicto en las visitas de los hijos:
Puntos de Encuentro Familiar
VII. El equipo psicosocial para la determinación del régimen de guarda
y custodia
VIII. Custodia compartida o custodia monoparental: un conflicto
frecuente
IX. ¿Cómo podría afectar el divorcio a tu testamento?
X. Secuestros interparentales: cómo actuar ante su sospecha o
riesgo
XI. El control de la infidelidad mediante el control del
móvil
Divorciarse ante
notario
I. En qué consiste y qué
ventajas tiene
el divorcio de mutuo acuerdo ante notario
II. Hay que cumplir con algunos requisitos
III. Documentación necesaria
IV. Dos supuestos especiales
V. Trámites que deben realizarse una vez firmada la escritura de
divorcio
VI. Duración
VII. Coste
VIII. Competencia internacional del notario
IX. Contenido de una escritura notarial de divorcio de mutuo
acuerdo
Mediación familiar:
justicia a la
medida
I. La mediación: una
opción para
abordar las rupturas matrimoniales/de parejas
II. ¿Qué ofrece la mediación en los procesos de ruptura?
III. Principios esenciales de la mediación
IV. Objetivos de la mediación familiar
V. ¿Quiénes participan en la mediación familiar?
VI. ¿Quién puede actuar como persona mediadora?
VII. Funciones de la persona mediadora
VIII. Responsabilidad de la persona mediadora
IX. Ventajas de la mediación
X. Procedimiento de la mediación
XI. Coste de la mediación
XII. Experiencias de ruptura de parejas que han resuelto su conflicto a
través de la mediación familiar
XIII. Legislación en materia de mediación
1. Legislación
nacional
2. Legislación autonómica
3. Normativa europea
Violencia de género y
violencia
psicológica
I. Aproximación jurídica a
la violencia
de género .
1. Diferencias entre
violencia de
género y violencia doméstica
2. ¿Cómo, dónde y cuándo solicitar una orden de protección?
3. Celebración de la comparecencia de la orden de protección y
posibilidad de adopción de medidas civiles en relación con la guarda y
custodia de los hijos menores, uso del domicilio familiar y pensión de
alimentos
4. Celebración del juicio principal tras la vista relativa a la orden
de protección
A) Las ocho fases del
juicio oral
B) La sentencia
5. ¿Qué es el VioGen?
Seguimiento en
cada caso dependiendo del riesgo evaluado
6. La violencia de género y la agravante de parentesco: dos agravantes
que no son incompatibles
II. La violencia
psicológica
1. Definición y tipos de
violencia de
género. Violencia de género psicológica
2. Signos de violencia de género psicológica: cómo ser consciente, cómo
saber si hay violencia de género psicológica y qué hacer
A) ¿Cómo se explica el
maltrato y los
factores que los mantienen?¿Por qué no he sido consciente?
B) Consecuencias para las mujeres que sufren violencia
psicológica
3. Recursos: ¿dónde acudir
ante
sospechas?
Testimonios personales
anónimos .
I. Hombre, 57 años.
Depresión, adicción
de la exesposa, mala selección de abogados
II. Hombre, 41 años. Infidelidad de la mujer, lentitud en la gestión
del divorcio
III. Mujer, 44 Años. Infidelidades por ambas partes. Gestión
inteligente del conflicto
IV. Mujer, 44 años. Pareja sensata, separación madura
V. Mujer, 49 años. Desencuentro sobrevenido. Buena gestión del divorcio
y de la situación con los hijos
VI. Mujer, 34 años. Inmadurez de la pareja. Familia política
emocionalmente depredadora
VII. Mujer, 38 años. Tras sufrir violencia de genero psicológica, la
mujer sumisa decide tomar las riendas de su vida
VIII. Mujer, 53 años. Infidelidad, indecisiones, separación
tortuosa
IX. Mujer, 43 años. La incomunicación y el desinterés matan el
amor
X. Hombre, 47 Años. Ella va y se enamora de otro. Divorcio modélico,
saber ceder
XI. Mujer, 55 años. Una mediación ejemplar
XII. Mujer, 54 años. Crecimiento en direcciones opuestas, infidelidad y
magnífica gestión del conflicto
XIII. Mujer, 44 años. De alienación parental a custodia compartida
XIV. Mujer, 43 años. Alejamiento, divorcio contencioso, alienación
parental
XV. Mujer, 59 años. La infidelidad contada por su
protagonista
XVI. Mujer, 50 años. Drogadicción
XVII. Hombre, 46 años. Ruptura unilateral, buena gestión del conflicto,
abogado conciliador
XVIII. Mujer, 49 años. Me olvide de mí, pero ahora ya estoy de
vuelta
XIX. Mujer, 43 años. Abogada ambiciosa impide un buen acuerdo
XX. Hombre, 50 años. Sin felicidad no hay pareja
XXI. Hombre, 46 años. La inmadurez en el matrimonio pasa factura en el
divorcio
Guía de recursos
I. La pareja en crisis:
reinventarnos o
terminar la relación
II. El proceso emocional y de actuación ante la ruptura y el
divorcio
III. Los hijos no se divorcian
IV. Conceptos legales bien claros y procedimientos judiciales de
divorcio
V. Situaciones especialmente conflictivas
VI. Divorciarse ante notario
VII. Mediación familiar: justicia a la medida
VIII. Violencia de género y violencia psicológica