1. LA NACIONALIDAD
1.1. Concepto y tipos de
nacionalidad
1.2. Modos y procedimiento de adquisición de la nacionalidad española
1.2.1. Modos de adquisición
1.2.2. Nacionalidad para españoles de
origen
1.2.3. Nacionalidad por opción
1.2.4. Nacionalidad por posesión de
estado
1.2.5. Nacionalidad por carta de
naturaleza
1.2.6. Nacionalidad por residencia
1.3. Pérdida de la nacionalidad española
1.4. Recuperación de la nacionalidad española
1.5. La doble nacionalidad
2. LOS DERECHOS Y
LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS Y SUS GARANTÍAS
2.1. Derechos y libertades
de los extranjeros
2.2. Las garantías jurídicas
2.2.1. Derecho a la tutela judicial
efectiva, al recurso contra actos administrativos y a la asistencia
jurídica gratuita
2.2.2. El turno de oficio y los
protocolos de actuación letrada
3. DOCUMENTACIÓN DE LOS
EXTRANJEROS Y OFICINAS DE EXTRANJERÍA
3.1. Derechos y deberes de
documentación de los extranjeros en España
3.2. Documentos del extranjero
3.2.1. Documentos de acreditación de la
identidad
3.2.2. El número de identidad de
extranjero
3.2.3. Acreditación de la situación de
los extranjeros en España
3.2.4. Otros documentos y certificados
3.3. Oficinas de extranjería y centros de migraciones
4. LA ENTRADA EN
TERRITORIO ESPAÑOL
4.1. Requisitos,
generalidades y prohibiciones
4.2. Especialidades: autorización de regreso y referencia a la
condición de apátridas, indocumentados y refugiados
4.3. El acuerdo de Schengen
5. ESTANCIA EN EL
TERRITORIO ESPAÑOL
5.1. Autorizaciones para
permanecer en el territorio
5.2. La estancia de corta duración
5.3. Actividades no lucrativas: estancia para estudios, intercambio de
alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado
5.3.1. Regulación y duración
5.3.2. Requisitos y procedimiento
5.3.3. Compatibilidad con el trabajo
6. LA RESIDENCIA EN EL
TERRITORIO ESPAÑOL
6.1. Introducción
6.2. La residencia temporal
6.2.1. Concepto y tipos
6.2.2. Residencia temporal no lucrativa
6.2.3. Residencia temporal por
reagrupación familiar
6.2.4. Residencia temporal con excepción
de la autorización de trabajo
6.3. Residencia temporal y trabajo
6.3.1. Aspectos generales
6.3.2. Residencia temporal y trabajo por
cuenta ajena
6.3.3. Autorización de residencia
temporal y trabajo por cuenta ajena de duración determinada
6.3.4. Residencia temporal y trabajo de
profesionales altamente cualificados
6.3.5. Residencia temporal y trabajo por
cuenta propia
6.3.6. Residencia temporal y trabajo en
el marco de prestaciones transnacionales de servicios
6.4. Residencia temporal por circunstancias excepcionales
6.4.1. Introducción
6.4.2. Residencia temporal en España por
arraigo, protección internacional, razones humanitarias y otras
circunstancias excepcionales
6.4.3. Residencia temporal en España por
ser víctima de violencia de género o de violencias sexuales
6.4.4. Residencia temporal en España por
colaboración contra redes organizadas
6.4.5. Residencia temporal en España ser
víctima de trata de seres humanos
6.5. Situaciones específicas
6.5.1. Residencia temporal del
extranjero que ha retornado voluntariamente a su país
6.5.2. Trabajadores transfronterizos
6.5.3. Gestión colectiva de
contrataciones en origen
6.5.4. Entrada y permanencia en España
según la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores
y su internacionalización
6.6. Modificación y extinción de las situaciones de los extranjeros en
España
6.6.1. Modificación de las situaciones
de los extranjeros en España
6.6.2. Extinción de la autorización de
residencia temporal
7. PERMISOS DE LARGA
DURACIÓN PARA CIRCULAR LIBREMENTE
7.1. La residencia de
larga duración
7.1.1. Concepto, supuestos y
procedimientos
7.1.2. Residencia de larga duración-UE
7.1.3. Pérdida y extinción de la
residencia de larga duración y larga duración-UE
7.2. Ciudadanos de la Unión Europea
8. MENORES EXTRANJEROS
8.1. Situaciones en las
que se encuentran los menores extranjeros en España
8.2. Especial referencia a los menores extranjeros no acompañados, los
denominados «MENAS»
8.2.1. Introducción
8.2.2. Repatriación y residencia de
menores extranjeros no acompañados
8.2.3. Registro de Menores Extranjeros
No Acompañados
9. LA SALIDA DEL
TERRITORIO ESPAÑOL
9.1. Salidas voluntarias y
prohibiciones de salida
9.2. Salidas obligatorias de territorio español
9.2.1. Supuestos de salida obligatoria
9.2.2. Especial referencia al programa
de retorno voluntario
9.3. Salida del territorio nacional de beneficiarios de prestaciones
por desempleo
9.4. Tránsito aeroportuario
10. EL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR
10.1. Normas comunes del
procedimiento sancionador
10.2. Infracciones y sanciones
10.2.1. Tipos de infracciones
10.2.2. Tipos de sanciones
10.2.3. Prescripción de las infracciones
y de las sanciones
10.3. Medidas cautelares
10.3.1. Las medidas cautelares en el
procedimiento sancionador de extranjería
10.3.2. Los centros de internamiento de
extranjeros (CIE)
10.4. Modalidades del procedimiento sancionador
10.4.1. Tipos de procedimientos
10.4.2. El procedimiento preferente
10.4.3. El procedimiento simplificado
10.4.4. El procedimiento ordinario
10.4.5. Concurrencia de procedimientos
10.5. Recursos
10.5.1. Recursos administrativos
10.5.2. Recurso
contencioso-administrativo
10.5.3. Silencio administrativo
ANEXO I
INSTRUCCIONES
MINISTERIALES EN MATERIA DE EXTRANJERÍA
ANEXO II
ÍNDICE ANALÍTICO